lunes, 26 de julio de 2010

PUNTO DE EQUILIBRIO


El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.


Hallar el punto de equilibrio es hallar el número de unidades a vender, de modo que se cumpla con lo anterior (que las ventas sean iguales a los costos).


Y analizar el punto de equilibrio es hallar el punto de equilibrio y analizar dicha información para que, en base a ella, poder tomar decisiones.


Por ejemplo, podemos hallar y analizar el punto de equilibrio para:

  • permitirnos una primera simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas se empezarán a obtener utilidades.
  • conocer la viabilidad de un proyecto, al saber si nuestra demanda supera nuestro punto de equilibrio.
  • ver a partir de qué nivel de ventas, pude ser recomendable cambiar un Costo Variable por un Costo Fijo o viceversa, por ejemplo, cambiar comisiones de ventas, por un sueldo fijo en un vendedor.
  • saber que número de unidades o ventas se debe realizar, para lograr cierta utilidad.
EJERCICIOS
Gastos de una productora de 60 vientres. Cuantos lechones se tienen que vender para llegar al punto de equilibrio???

GASTOS FIJOS:
  • Gasolina:$500.
  • Luz:$1,600.
  • Medicamento:$550.
  • Sueldo:$2,400.
  • Telefono:$290.
  • Mantenimiento:$250.
  • Asesor:$2,000.
  • Contador:$500.
  • Desinfectante:$150.
El total de los gastos fijos es: $8,240.

Luego tenemos el costo por lechon que es de $400. Pero a nosotros nos cuesta producirlo $187.58.

Segun la formula se retan estos dos y el resultado es: 217.44.

A los gastos fijos se le divide lo botneido lo que nosa da como resultado la cantidad de lechones a vender para llegar al punto de equilibrio en la granja productora de 60 vinetres: $824o/$217.44=39 lechones















VAN, CAT, TIR.





VAN

Valor actual neto procede de la expresión inglesa Net present value. El acrónimo es NPV en inglés y VAN en español. Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.¿Como se clacula el VAN?La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:Vt representa los flujos de caja en cada periodo t. I0 es el valor del desembolso inicial de la inversión. n es el número de períodos considerado. El tipo de interés es k. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo especifico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad

CAT
Es el Costo Anual Total (CAT) y es una medida anunciada por el Banco de México. Es un dato que deberá ser dado a conocer al usuario por parte de los Bancos, Sociedades Financieras de Objeto Limitado (sofoles) y las tiendas que tengan acuerdos con estos intermediarios.
Sirve para que ahora el comprador pueda comparar entre sí "los abonos chiquitos", "pagos semanales" y "tasas de interés", de tal manera que la persona pueda tomar la mejor decisión de donde le conviene comprar, o saber porque si ha estado pagando ya por mucho tiempo no acaba de liquidar ese préstamo que tan fácilmente le dieron. El CAT incorpora todos los pagos que involucra el crédito, ya que para calcularlo se considerando la tasa nominal más todos los cargos, comisiones, primas de seguros, bonificaciones, descuentos y amortizaciones del principal. Para el caso de los créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero, en donde normalmente las tiendas no informan sobre la tasa de interés que se pagara, sólo el monto de los pagos a realizar, ahora si sabrá en realidad cuanto es el costo total anual del producto y porque después de un tiempo considerable no acaba de pagarlo. Otra ventaja de esta medida es que los intereses se deberán calcular sobre saldos insolutos y no sobre interés global, con lo que disminuirán las cantidades finales que afrontamos al pedir un crédito. Esta medida es aplicable a los créditos hipotecarios, créditos inferiores a 900 mil Udis (3.3 millones de pesos) y que sean: revolventes (tarjetas de crédito), de nómina, para adquisición de automóviles, para compra de bienes de consumo duradero, los personales o de liquidez y los otorgados a las Pymes. El CAT tendrá que ser dado a conocer por los intermediarios financieros y tiendas que tengan contratado este servicio con los mismos, en el momento en que se contrate un crédito al consumo.
Calculo del CAT: De manera técnica, el CAT es la tasa de interés anualizada que iguala a cero la suma del valor presente de los montos de una operación a crédito, y se representa conforme la siguiente ecuación:donde: = monto del crédito menos cargos, comisiones y gastos que el consumidor pague antes o al inicio de la vigencia del contrato.= monto neto que pagará el consumidor al proveedor del crédito en el período k, donde k=1, 2…n, como se establece en la tabla de amortización del crédito.= monto neto que pagará el consumidor al proveedor del crédito en el período k, donde k=1, 2…n, como se establece en la tabla de amortización del crédito.n = número total de períodos de pago a lo largo de la vida del crédito.p = número de períodos de pago considerados en un año, por ejemplo p=12 implica pagos mensuales, p=24 implica que los pagos son quincenales, y p=52 implica pagos semanales.CAT= costo anual total.

TIR
La tasa interna de retorno, TIR o IRR en inglés (Internal Rate of Return), es una herramienta o medida usada como indicador al cuantificar la eficiencia de una inversión determinada. Al contrario del VAN (valor actual neto), que entrega como resultado una magnitud, el TIR entrega un porcentaje, por lo que muchos analistas lo prefieren, aunque es más preciso como indicador el VAN. En otras palabras, el TIR es la tasa compuesta de retorno anual que se puede ganar de una inversión. Por lo mismo, matemáticamente el TIR se calcula partiendo de la ecuación del VAN, haciendo este igual a cero y calculando "i" para este valor.
Calculo del TIR: EJEMPLO. Un terreno con una serie de recursos arbóreos produce por su explotación $100.000 mensuales, al final de cada mes durante un año; al final de este tiempo, el terreno podrá ser vendido en $800.000. Si el preciode compra es de $1.500.000, hallar la Tasa Interna de Retorno (TIR). SOLUCIÓN1. Primero se dibuja la línea de tiempo. Luego se plantea una ecuación de valor en el punto cero.-1.500.000 + 100.000 a12¬i + 800.000 (1 + i)-1 = 0 La forma más sencilla de resolver este tipo de ecuación es escoger dos valores para i no muy lejanos, de forma tal que, al hacerlos cálculos con uno de ellos, el valor de la función sea positivo y con el otro sea negativo. Este método es conocido como interpolación.3. Se resuelve la ecuación con tasas diferentes que la acerquen a cero. A. Se toma al azar una tasa de interés i = 3% y se reemplaza en la ecuación de valor.-1.500.000 + 100.000 a12¬3% + 800.000 (1 +0.03)-1 = 56.504B. Ahora se toma una tasa de interés mas alta para buscar un valor negativo y aproximarse al valor cero. En este caso tomemos i = 4% y se reemplaza con en la ecuación de valor-1.500.000 + 100.000 a12¬4% + 800.000 (1 +0.04)-1 = -61.8154. Ahora se sabe que el valor de la tasa de interés se encuentra entre los rangos del 3% y el 4%, se realiza entonces la interpolación matemática para hallar el valor que se busca.A. Si el 3% produce un valor del $56.504 y el 4% uno de - 61.815 la tasa de interés para cero se hallaría así:Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superiorB. Se utiliza la proporción entre diferencias que se correspondan:3 - 4 = 56.504 - (- 61.815)3 - i 56.504 – 0C. se despeja y calcula el valor para la tasa de interés, que en este caso sería i = 3.464%, que representaría la tasa efectiva mensual de retorno. La TIR con reinversión es diferente en su concepción con referencia a la TIR de proyectos individuales, ya que mientras avanza el proyecto los desembolsos quedan reinvertidos a la tasa TIO.